top of page
caballo charro01902106.jpg

Honrando el pasado, brindando por el futuro.

Nuestra historia comienza en San José Iturbide

Te invitamos a descubrir la riqueza histórica y cultural de Casas Viejas desde 1754.

En el corazón de San José Iturbide, una tierra rica en historias y tradiciones, nace Casas Viejas desde 1754, un mezcal artesanal que honra el
espíritu de Guanajuato. Nuestra región, aunque no reconocida históricamente como mezcalera, guarda en su esencia un legado que el tiempo casi borró.
Durante las guerras independentistas, muchas de las antiguas haciendas mezcaleras desaparecieron, dejando atrás un vacío en nuestra herencia.

 

Hoy, en Casas Viejas, nos enorgullece rescatar esa tradición perdida, transformándola en un tributo vivo a nuestras raíces.
Más que una bebida, nuestro mezcal es un puente hacia el pasado, un recordatorio de nuestra identidad y una celebración de la riqueza cultural de San José Iturbide, conocido
anteriormente como Casas Viejas.

agave fields 2_00000590.jpg

Nuestra historia comienza en
San José de Iturbide 

agave fields 2_00000590.jpg
tour_pareja3_00217611-Enhanced-SR-2.jpg

Nuestra historia comienza
en San José de Iturbide 

Un tributo vivo

a nuestras raíces

Durante las guerras independentistas, muchas de las antiguas haciendas mezcaleras desaparecieron, dejando atrás un vacío en nuestra herencia.

Hoy, en Casas Viejas, nos enorgullece rescatar esa tradición perdida, transformándola en un tributo vivo a nuestras raíces. Más que una bebida, nuestro mezcal es un puente hacia el pasado, un recordatorio de nuestra identidad y una celebración de la riqueza cultural de San José Iturbide, conocido anteriormente como Casas Viejas.

“Más que un mezcal, Casas Viejas es una historia líquida que honra el agave y la tierra que lo vio crecer.”

- Founders

ELLA_YO 1-Enhanced-SR.jpg

Más que un mezcal, Casas Viejas es una historia líquida que honra el agave y la tierra que lo vio crecer.”

- Fundadores

Casas Viejas es un proyecto familiar dedicado a la preservación de la tradición del agave y la comercialización de mezcal artesanal. Representa nuestro compromiso con la historia, la cultura y el medio ambiente, ofreciendo una experiencia única donde se fusionan la belleza del paisaje, la educación sobre el agave y la convivencia familiar. Más que un emprendimiento, es un legado que busca honrar nuestras raíces, apoyar a la comunidad local y compartir con el mundo la riqueza del mezcal mexicano. 

Casas Viejas es un proyecto familiar dedicado a la preservación de la tradición del agave y la comercialización de mezcal artesanal. Representa nuestro compromiso con la historia, la cultura y el medio ambiente, ofreciendo una experiencia única donde se fusionan la belleza del paisaje, la educación sobre el agave y la convivencia familiar. Más que un emprendimiento, es un legado que busca honrar nuestras raíces, apoyar a la comunidad local y compartir con el mundo la riqueza del mezcal mexicano. 

  • El suelo de Guanajuato, caracterizado por su textura volcánica y su alto contenido mineral, ofrece un ambiente propicio para el desarrollo del agave. Sin embargo, la adaptación exitosa de estas variedades requiere un manejo especializado para maximizar su productividad y resiliencia. A lo largo de los años, hemos realizado estudios de suelo, rotación de cultivos, y prácticas sostenibles de conservación para garantizar que cada planta crezca en condiciones óptimas. Cada especie responde de manera diferente al entorno, y por ello empleamos técnicas personalizadas: mientras el Salmiana crassispina destaca por su resistencia a la sequía, el Espadín se adapta particularmente bien a suelos de baja fertilidad, lo que permite aprovechar al máximo nuestras tierras.

  • Un pilar fundamental de nuestro trabajo es la reproducción de agaves mediante hijuelos. Este método tradicional garantiza la perpetuación de las características genéticas deseables y fortalece la salud de los cultivos. Los hijuelos se separan cuidadosamente de las plantas madres en un proceso manual que respeta el ciclo de vida de cada agave. Posteriormente, se reubican en viveros controlados donde se les brinda atención especializada antes de ser trasplantados al campo. Además, la venta de hijuelos es una parte clave de nuestra actividad económica y de promoción de la cultura del agave en la región. Los hijuelos que ofrecemos cumplen con los más altos estándares de calidad, asegurando que puedan prosperar en terrenos similares. Nuestro enfoque no solo fomenta la conservación de las especies, sino que también contribuye al desarrollo de una red de cultivadores de agave en Guanajuato y más allá.

  • Aunque todas nuestras variedades son importantes, el Espadín representa la mayoría de nuestras plantaciones debido a su alto rendimiento y versatilidad para la producción de mezcal. No obstante, la diversidad genética en nuestros campos garantiza no solo la calidad del producto final, sino también la sostenibilida ecológica. Cultivar variedades como el Arroqueño y el Agave azul enriquece el ecosistema, promueve la polinización y protege contra posibles enfermedades o plagas que puedan afectar a una sola especie. En Casas Viejas, cada planta de agave cuenta una historia de esfuerzo, respeto por la naturaleza y compromiso con la tradición. Invitamos a nuestros visitantes a recorrer nuestros campos y conocer de cerca el proceso que convierte al agave en el alma de México.

El cultivo de las 10 variedades de agave en casas viejas

El cultivo de las 10 variedades
de agave en casas viejas

En Casas Viejas desde 1754, el cultivo del agave no es solo una práctica agrícola, sino una tradición profundamente arraigada que combina conocimiento ancestral y técnicas modernas. Actualmente, nuestro rancho cuenta con 8 variedades de agave cuidadosamente seleccionadas por su capacidad de adaptación al suelo y clima de Guanajuato, así como por su aporte a la biodiversidad local. Las variedades que cultivamos incluyen Salmiana salmiana, Salmiana Ferox, Salmiana crassispina, Salmiana americana, Agave weberi, Agave mapisaga, Agave marginata, Agave azul, Arroqueño, y la predominante Espadín.

Variedades de agave cultivadas en casas Viejas

Variedades de agave cultivadas en casas Viejas

Salmiana salmiana

Conocido por su resistencia a climas secos, este agave se caracteriza por sus hojas largas y carnosas. Su savia es utilizada para la elaboración de aguamiel y pulque, productos típicos de la región.

Salmiana ferox

De gran tamaño y presencia imponente, esta variedad es reconocida por sus bordes espinosos y su adaptabilidad a suelos pedregosos. Es ideal para la producción de mezcal artesanal.

Salmiana crassispina

Con hojas gruesas y robustas, esta variedad aporta un perfil aromático especial a mezcal. Su crecimiento es lento, pero su calidad compensa su tiempo de maduración.

Salmiana americana

De amplia distribución, este agave destaca por su uso versátil en bebidas y productos derivados. Su adaptabilidad lo convierte en una de las especies más cultivadas.

Agave marginata

Este agave se distingue por su porte elegante y sus hojas con bordes decorativos, a menudo utilizados en paisajismo. En la producción de mezcal, aporta un perfil de sabor sutil con notas herbales y frescas.

Agave weberi

De porte elegante y hojas anchas, esta variedad se utiliza tanto para la elaboración de destilados como para proyectos de reforestación debido a su fácil adaptación.

Agave mapisaga

Conocido por su gran tamaño y rápido crecimiento, este agave es ideal para la producción de fibras y como sombra natural en cultivos mixtos.

Agave azul

Famoso por ser el ingrediente principal del tequila, este agave también tiene un papel destacado en la elaboración de mezcal gracias a su perfil dulce consistente.

Agave arroqueño

De crecimiento lento y gran tamaño, el arroqueño produce mezcales con un sabor distintivo y profundo. Es muy valorado por los paladares más exigentes.

Espadín

La variedad predominante en Casas Viejas, el espadín es conocido por su adaptabilidad y alta producción. Su perfil versátil permite crear mezcales con un amplia gama de sabores y aromas.

worker 5_03275497.jpg

Comprometidos con nuestra tierra, nuestras tradiciones y nuestro futuro

Promovemos el turismo enológico, cultural y ecológico.

Impulsamos la economía y el empleo local.

Resaltamos el valor del mezcal y del agave.

Salmiana salmiana

Conocido por su resistencia a climas secos, este agave se caracteriza por sus hojas largas y carnosas. Su savia es utilizada para la elaboración de aguamiel y pulque, productos típicos de la región.

Salmiana ferox

De gran tamaño y presencia imponente, esta variedad es reconocida por sus bordes espinosos y su adaptabilidad a suelos pedregosos. Es ideal para la producción de mezcal artesanal.

Salmiana Crassispina

Con hojas gruesas y robustas, esta variedad aporta un perfil aromático especial a mezcal. Su crecimiento es lento, pero su calidad compensa su tiempo de maduración.

Salmiana americana

De amplia distribución, este agave destaca por su uso versátil en bebidas y productos derivados. Su adaptabilidad lo convierte en una de las especies más cultivadas.

Agave marginata

Este agave se distingue por su porte elegante y sus hojas con bordes decorativos, a menudo utilizados en paisajismo. En la producción de mezcal, aporta un perfil de sabor sutil con notas herbales y frescas.

Agave weberi

De porte elegante y hojas anchas, esta variedad se utiliza tanto para la elaboración de destilados como para proyectos de reforestación debido a su fácil adaptación.

Agave mapisaga

Conocido por su gran tamaño y rápido crecimiento, este agave es ideal para la producción de fibras y como sombra natural en cultivos mixtos.

Agave azul

Famoso por ser el ingrediente principal del tequila, este agave también tiene un papel destacado en la elaboración de mezcal gracias a su perfil dulce y
consistente.

Agave Arroqueño

De crecimiento lento y gran tamaño, el arroqueño produce mezcales con un sabor distintivo y profundo. Es muy valorado por los paladares más exigentes consistente.

Espadín

La variedad predominante en Casas Viejas, el espadín es conocido por su adaptabilidad y alta producción. Su perfil versátil permite crear mezcales con una amplia gama de sabores y aromas.
 

Más que un mezcal, Casas Viejas es una historia líquida que honra el agave y la tierra que lo vio crecer.”

- Fundadores

Casas Viejas es un proyecto familiar dedicado a la preservación de la tradición del agave y la comercialización de mezcal artesanal. Representa nuestro compromiso con la historia, la cultura y el medio ambiente, ofreciendo una experiencia única donde se fusionan la belleza del paisaje, la educación sobre el agave y la convivencia familiar. Más que un emprendimiento, es un legado que busca honrar nuestras raíces, apoyar a la comunidad local y compartir con el mundo la riqueza del mezcal mexicano. 

“Más que un mezcal, Casas Viejas es una historia líquida que honra el agave y la tierra que lo vio crecer.”

- Fundadores

ELLA_YO 1-Enhanced-SR.jpg

Casas Viejas es un proyecto familiar dedicado a la preservación de la tradición del agave y la comercialización de mezcal artesanal. Representa nuestro compromiso con la historia, la cultura y el medio ambiente, ofreciendo una experiencia única donde se fusionan la belleza del paisaje, la educación sobre el agave y la convivencia familiar. Más que un emprendimiento, es un legado que busca honrar nuestras raíces, apoyar a la comunidad local y compartir con el mundo la riqueza del mezcal mexicano. 

bottom of page